
El Espacio de acompañamiento de La Central del Circ quiere ser un espacio/lugar/tiempo dedicado a los y las artistas porque puedan desarrollarse hacia su futuro a través de diferentes opciones de de acompañamiento. Es fundamental tener en cuenta que en el centro de toda la actividad del Espacio de Acompañamiento está el ARTISTA y su crecimiento personal y profesional. El dispositivo tendrá en cuenta las diferentes facetas de los y las artistas de circo: el artista, la gestión y la persona.
El acompañamiento personalizado es la parte del Espacio de Acompañamiento dedicada a los equipos artísticos emergentes para que puedan desarrollarse artísticamente y profesionalmente de cara a poder entrar en el mundo cultural. Se trata de un acompañamiento basado en el concepto de “andar con” los y las artistas hacia una meta o una serie de metas, basado en la confianza mutua entre acompañante y artistas.
Los cuatro conceptos en los que se basa este dispositivo son:
-
-
- Escucha activa
- Confianza mutua
- Autonomía del equipo artístico
- Compromís de todos los/las agentes implicados/as
-
El objetivo principal del acompañamiento personalizado es fomentar la autonomía de los componentes del equipo artístico proporcionándoles herramientas para que sepa desarrollarse de manera profesional sabiendo detectar sus necesidades y teniendo las herramientas para encontrar las soluciones adecuadas a través de la autogestión o con la ayuda otros profesionales.
La voluntad es utilizar la práctica como un elemento para descubrir en el presente herramientas y conocimientos que los y las artistas podrán aplicar en el futuro. Se trata de acompañar a los equipos artísticos a través de sus proyectos para que puedan aprender más allá de la mera producción de una pieza en concreto. Con esta voluntad La Central del Circ quiere destacar que el acompañamiento que realizará no será el acompañamiento a un proceso de producción de un espectáculo, sino al crecimiento personal y profesional del equipo artístico a través de su creación.
Podéis consultar el estudio «Acompanyar artistes.Estudi per a l’oficina d’acompanyament a l’artista emergent de La Central del Circ», elaborado por Juliette Beaume.
¿Te interesa estar informado/a de las novedades y propuestas del Espacio de Acompañamiento? ¡Aquí puedes inscribirte en la base de datos específica!
El Espacio de acompañamiento recibe el apoyo de:
Programa de formaciones Espacio de acompañamiento 2022-23
Este año 2023, os proponemos un extenso programa de actividades abiertas dirigidas a artistas y creadores/as emergentes o que estén trabajando en sus primeras creaciones.
En relación con el contenido, trataremos des de temáticas muy prácticas hasta a cuestiones de fondo relacionadas con el ámbito artístico (escritura, investigación, creación), y cuestiones que atraviesan toda la sociedad y, por lo tanto, también el circo (ecología, feminismo y diversidad).
A nivel de formato, alternaremos entre tres encuentros abiertos de un día y seis mesas de diálogo y de intercambio de dos horas. Y, finalmente, dedicaremos cuatro días a la práctica artística compartida, en formato de laboratorio artístico.
3 encuentros abiertos, unos módulos de formación de un día dirigidos a cualquier artista emergente de circo contemporáneo en los que se aborda un tema o concepto des de diferentes puntos de vista:
- 2 de marzo: “¿Cómo es el paisaje circense en Catalunya?” con Daphné Malherbe, la APCC y representantes de espacios y festivales de circo (Ateneu Popular 9 Barris, Konvent Cirk, Fira Tàrrega, Trapezi, l’Estruch y Roca Umbert).
- 30 de mayo: “¿Cómo planifico mi proyecto?” (ponentes por confirmar)
- Principios de octubre (fecha y ponentes por confirmar): “Cómo escribo una pieza de circo?”
20 plazas a ca encuentro abierto
6 mesas de diálogo e intercambio, dinamizadas por un/a profesional del sector, durante las cuáles estaréis invitadas a compartir vuestros conocimientos y dudas:
- 1 de febrero (12h-14h): “Hacer otro tipo de números: poner cifras al espectáculo (catxet y facturación).» Con Toni Gutiérrez (La Fem Fatal).
- 22 de febrero (12h-14h): “Herramientas y dispositivos para la búsqueda de soporte a la creación: dosier, convocatorias, redes…» Con Alina Ventura y Oriol Escursell.
- 29 de marzo (12h-14h): “¿Sólo solos? Y la creación en colectivo?”, con amb Sílvia Capell y Roi Borrellas
- 20 de abril (15h30-17h30): “Mirada externa, dirección y puesta en escena? Qué hay detrás de estos conceptos?” , con la dinamización de Jonnhy Torres
- 17 de mayo (12h-14h): “Ecología, feminismo, diversidad y circo”, con Nini Gorzerino y Elena Zanzu
- 11 de octubre (12h-14h): “Ser portor/a… de un proyecto” (dinamización por confirmar)
12 plazas en cada mesa
1 laboratorio artístico de cuatro días para compartir conocimiento: “Herramientas para la investigación», que se complementará con una conversación sobre “Impulsos para la creación”. El laboratorio estará guiado por Anna Pascual.
- 3-6 de abril 2022 (artista-guía pendiente de confirmar)
[CERRADA] Convocatoria para la selección de dos artistas o compañías emergentes para la 2a edición del Espacio de Acompañamiento
Después de una edición piloto el 2020 y de una primera edición el 2021, emprendemos este otoño una segunda edición del Espacio de Acompañamiento para artistas emergentes, el cual constará de tres dispositivos: el acompañamiento personalizado, los encuentros abiertos de formación y las mesas de dialogo e intercambio.
En este marco, abrimos una convocatoria para seleccionar los/las artistas beneficiarias del acompañamiento personalizador, del cuál el objetivo principal es fomentar la autonomía, proporcionando herramientas para el desarrollo profesional, aprendiendo a detectar las propias necesidades y teniendo a mano soluciones a través de la autogestión y/o de la ayuda de otros/as profesionales.
Esta convocatória se ha cerrado el 20 de noviembre de 2022. Podéis consultar las bases aquí.
Las artistas seleccionadas en esta convocatoria son:
Lorena Madurga
Marc Bosch
[CERRADA] Convocatoria para la segunda edición del Espacio de Acompañamiento – persona referente de acompañamiento
Después de una edición piloto el 2020 y de una primera edición el 2021, emprendemos este otoño una segunda edición del Espacio de Acompañamiento, el cual constará de tres dispositivos: el acompañamiento personalizado, los encuentros abiertos de formación y las mesas de dialogo e intercambio.
En este marco, abrimos una convocatoria para seleccionar una persona referente de acompañamiento, que se encargará de los tres dispositivos, des de diciembre de 2022 hasta el octubre 2023, bajo la supervisión del equipo de La Central del Circ.
Esta convocatória se ha cerrado el 6 de noviembre de 2022.
La persona seleccionada en esta convocatoria es:
Juliette Beaume – acompañamiento en la gestión
Cada artista podrá escoger quién quiere que le acompañe a nivel artístico
Actividades anteriores del Espacio de Acompañamiento
‘Cuidar la comunicación y cuidarse’, formación a cargo de Mila Rodríguez y Anna Pascual
El próximo 28 de septiembre tendrá lugar una nueva actividad abierta del Espai d’Acompanyament, dirigida a artistas y creadores/as emergentes o que estén trabajando en sus primeras creaciones.
Después de una primera sesión en marzo en la cual nos centramos en cómo poner palabras al proyecto artístico, con esta segunda formación del Espai d’Acompanyament de La Central del Circ proponemos poner la atención en dos direcciones complementarias: cuidar de lo que mostramos hacia fuera (la comunicación) y cuidarnos a nosotros mismas para poder hacer frente a las transformaciones y a lo inesperado (el cuerpo).
Para más información sobre la actividad podéis consultar el siguiente documento.
Para participar en el taller, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario – el nº de plazas está limitado a 20 personas! Ambas partes son complementarias y la inscripción implica la asistencia a ambas actividades (mañana y tarde).
Para más información, puedes contactar con el Espai d’Acompanyament espai@lacentraldelcirc.cat o con Nini Gorzerino en La Central del Circ: creacio@lacentraldelcirc.cat .
‘Poner palabras a tu proyecto artístico’, taller a cargo de Roberto Magro
El próximo jueves 10 de marzo tendrá lugar una nueva actividad abierta de nuestro Espacio de Acompañamiento, dirigida a artistas y creadores/as emergentes o que estén trabajando en sus primeras creaciones. Esta primera formación se centrará en la traducción en palabras del proyecto artístico. La formación tendrá dos partes: un taller impartido por Roberto Magro por la mañana, y un encuentro con un/a programador/a por la tarde.
Para participar es necesario inscribirse a través del siguiente formulario. Os informamos que el numero de plazas es limitado a 20 personas. Las dos partes del taller son complementarias y la inscripción implica la asistencia a las dos actividades (mañana y tarde).
Para más información, podéis contactar con el Espacio de Acompañamiento: espai@lacentraldelcirc.cat; o con Nini Gorzerino: creacio@lacentraldelcirc.cat
Convocatoria para la primera edición del Espacio de Acompañamiento de La Central del Circ
Del 2 al 20 de noviembre de 2021 abrimos convocatoria para formar parte de la edición 2021-2022 del dispositivo de acompañamiento personalizado del Espacio de Acompañamiento de La Central del Circ.
Esta convocatoria cerró el 20 de noviembre de 2021 a las 23.59h. Podéis consultar las bases de la convocatoria aquí.
Las artistas seleccionadas en esta convocatoria para la primera edición fueron:
Oriol Borràs
Mar Olivé
Maria Palma
“do it yourself” o cómo ser artista productora gestora distribuidora y… feliz
El 22 d’abril de 2021 proponemos este taller gratuito de 4 horas dinamizado por Marine Budin y Marcela Imazio y dirigido prioritariamente a artistas y creadores/as emergentes o que estén trabajando en sus primeras creaciones. Marcela Imazio y Marine Budin son las creadoras de Elclimamola, una oficina de producción con sede en Barcelona que trabaja desde hace 15 años en la producción de proyectos escénicos y acompañamiento de coreógrafos y artistas contemporáneos.
¿En qué punto estás de tu proceso creativo? ¿Cuáles son los obstáculos y las fortalezas de tu proyecto artístico? ¿Adónde quieres llegar con este proyecto? Desde nuestra perspectiva y experiencia de productoras de artes escénicas recordaremos durante este encuentro los diferentes parámetros a tener en cuenta para empezar a desarrollar tu proyecto con éxito. Y con éxito queremos decir que sepas contextualizar tu trabajo, planificar la producción, saber buscar dinero y administrarlo y comunicar sobre tus colaboraciones o creaciones.
Tener una visión global de todo lo implica poner en marcha un proyecto artístico y manejar algunas herramientas necesarias te permitirán elaborar estrategias a tu medida para fijar objetivos, tomar decisiones y dar visibilidad a tu proyecto.
Los cuidados en el circo: cómo respetarnos como artistas y como personas
El 10 de diciembre proponemos la primera actividad abierta del Espacio de Acompañamiento. Con el título «Los cuidados en el circo: cómo respetarnos como artistas y como personas», acogeremos una jornada con diferentes profesionales para poner el foco en las necesidades de los y las artistas del circo más allá de la técnica, especialmente en el contexto provocado por el covid19. El programa de la jornada es el siguiente:
Convocatoria para la prueba piloto
El 7 de octubre de 2020 La Central del Circ abrió convocatoria para artistas y compañías emergentes para la prueba piloto del dispositivo de acompañamiento personalizado para artistas y compañías emergentes de circo contemporáneo en Cataluña.
Esta convocatoria cerró el 22 de octubre 2020 a las 23.59h. Podéis consultar las bases de la convocatoria aquí.
Las artistas seleccionadas en esta convocatoria para la prueba piloto fueron:
- Gaia Panero
- Cèlia Marcé Oller
- Victoria Sickness