Del 13 al 17 de febrero tendrá lugar la 6a Semana de Ruptura y Transformación
Vuelve por sexto año consecutivo la Semana de Ruptura y Transformación a La Central del Circ. Del 13 al 17 de Febrero la Central se convertirá en un espacio gestionado por y para las usuarias. Así que ven a romperte, a transformarte, a dislocarte cuerpo y alma y expandir las posibilidades del espacio-tiempo con las propuestas que traemos.
A continuación tenéis la programación. Todas las actividades son gratuitas pero hace falta inscripción previa para la mayoría de ellas.
ATENCIÓN:
- Es imprescindible asistir a todas las sesiones de los talleres. En caso de no poder asistir algún día, avisar a la organización.
- No es posible inscribirse en talleres que tienen lugar en la misma franja horaria, a menos que tengas el poder de clonarte.
- Si no encuentras sitio, apúntate a la LISTA DE ESPERA.
*Se ofrece comida a mediodía a todas las participantes de los talleres.
Podéis inscribiros a las actividades a través de eventbrite, en este enlace.
Por la mañana tendrán lugar las siguientes actividades:
Seminario de búsqueda e improvisación con objetos de malabares o otros, con Ale Dutra
Lunes (Posada en Escena), miércoles (Sala Triangular) y viernes (Posada en Escena), de 11h a 14h
El objetivo de este seminario es profundizar en el lenguaje propio, tanto técnico como escénico. Trabajaremos a partir de la observación y el análisis personal, pero también grupal, en un espacio de libertad donde el cuerpo será el protagonista. Nos serviremos de prácticas de movimiento, dramáticas y musicales, para así reformular, cuestionar y nutrir nuestra relación con el objeto, el espacio y el grupo.
Mediante la improvisación y la composición con objetos y sin ellos, trataremos de descubrir nuestros cuerpos, con sus límites y fortalezas. A nivel técnico, trabajaremos en cómo relacionar nuestro malabar con el espacio, la mirada, el peso, los apoyos, la imaginación, el ritmo…entre otros.
El seminario está dirigido a personas con experiencia previa en disciplinas de malabares o manipulación de otros objetos, interesadas en abrir su lenguaje a nuevas posibilidades.
Corporalidades aéreas, con Martina Covone
Martes, de 10h a 13h y miércoles de 11h a 14h / Sala Posada en Escena
Este seminario invita a practicantes de cuerda lisa y telas a un entrenamiento del cuerpo aéreo desde una consciencia de la movilidad corporal.
Inspirándose en las mecánicas de la danza, experimentamos ejercicios para guiar el movimiento al interior de nuestro conocimiento técnico en el elemento. Vamos a focalizar la atención en los detalles y las calidades que se puedan agregar. Nos sensibilizamos con la realidad aérea de altura y riesgo.
Analizamos la relación entre esfuerzo físico, control y disponibilidad, haciendo que la expresión corporal se fusione con la eficiencia técnica. Investigamos juntxs un cuerpo aéreo libre y comunicativo.
El objetivo es encontrar lenguajes que sepan integrarse perfectamente en la ejecución del material técnico acrobático y que al mismo tiempo sean personales y auténticos.
Sobre todo relacionarse con el elemento como un puente para dialogar.
Pensar en el momento de la composición como un camino interior.
Encuentro de formadores/as de circo, con Jordi Solanell
Martes, de 13h a 14.30h / Posada en Escena
El objetivo del encuentro es poder disponer de un espacio para conversar y reflexionar sobre nuestro trabajo. Se propone salir de la urgencia del día a día y discutir sobre ¿Qué enseñamos? ¿Cómo lo enseñamos? ¿Por qué lo enseñamos? la charla se organizará entre los/las participantes y se podrá contar con material aéreo si fuese necesario.
Requisitos participantes: Personas que trabajen como formadoras de circo.
Conversación sobre procesos creativos, con Sophie Núñez, Arrel Guevara y Nerea López
Jueves, de 10.30h a 13.30h / Sala Polivalent
¿Cómo nos enfrentamos las artistas y creadoras al proceso creativo? ¿Qué herramientas y reflexiones hemos ido descubriendo dentro de nuestras creaciones?¿Qué cosas nos motivan, nos inquietan, nos fascinan…. a la hora de crear? ¿Cómo nos relacionamos con nuestra propia sensibilidad? ¿y con la contemporaneidad, lo que ocurre en el mundo? Esta propuesta pretende generar un espacio de conversación entre personas interesadas en la creación escénica. Después de la misma, se realizará un documento que refleje las impresiones y pensamientos surgidos.
Acupuntura, con Mariana Fernández
Jueves de 10h a 13:30 h. / Sala de Música
Sesiones grupales de terapia de acupuntura. Ven a trabajar lo que le haga falta a tu cuerpo. Se reciben un máximo de 20 pacientes.
Y por la tarde tendrán lugar las siguientes actividades:
Te presto mi número (laboratorio de re-creación), con Sabrina Catalán
Lunes y martes, de 16h a 19h, y jueves muestra de trabajo / Posada en Escena
La idea de este laboratorio es que durante dos días le prestemos nuestra creación a una persona que al mismo tiempo nos prestará la suya. Compartiremos nuestro material escénico partiendo del cómo hemos escrito la pieza y porqué la
necesidad de crearla. Es recomendable que el material que prestemos esté bastante definido, para que quien lo adopta pueda trabajar sobre concreto.
Se intentará que los dúos sean entre diferentes disciplinas para que pueda haber un trabajo de investigación técnica del elemento en base a una escritura y a una dramaturgia concreta. Dirigido a quien le apetezca poder observar su número (o pieza corta) desde fuera, en otro cuerpo y con otra mirada, y que al mismo tiempo quieran habitar la creación de otra persona.
Requisitos participantes: Tener un material concreto sobre el que trabajar (un número o una pieza corta de máximo 20 min). Traed con vosotras dossier ( o un texto descriptivo, sinopsis…) músicas, vestuarios, escenografía…todo lo que penséis que es necesario.
Creación y experimentación de espacios sonoros, con Mau Pascual
Martes, de 16h a 19h / Sala de Música
Espacio donde compartir herramientas y conocimientos a través de una sesión de exploración sonora con instrumentos electrónicos o electroacústicos de fabricación propia, con la finalidad de crear posibles espacios sonoros en vivo.
La jam y punto, con Thaïs i Mati
Lunes, de 18.30h a 21h / Martes, de 20h a 21.30h / Miércoles y jueves, de 18.30h a 21h / Sala de Música
Jam de música. Un espacio para probar, investigar y compartir música.
Requisitos participantes: Saber tocar uno o diversos instrumentos. No hace falta ser una crac pero sí tener conocimiento para poder compartir y comunicar en grupo. Se pedirá rellenar necesidades técnicas propias para construir un rider común. Se recomienda traer instrumento para garantizar la jam, ya que el equipo organizador no podrá instrumentos extras.
Taller Herramientas de improvisación (como lidiar con gilipollas en el metro), con Pablo Molina
Lunes, martes y miércoles, de 16h a 20h / Los dos primeros días a la Sala Triangular y el tercer en la Posada en escena
Basado en la improvisación aplicada a la danza y al teatro. Exploraremos el primer instrumento que es el cuerpo y todo su contenido, sus herramientas que nos permiten trabajar sobre la escena y el momento presente. Trabajaremos la relación con el vacío, los ritmos, la creación del momento, del juego y la imaginación. Se desarrollará a lo largo de 4 días durante los cuales haremos ejercicios, observaremos los otros y compartiremos los intentos motivando la búsqueda. Cada día corresponderá a una dimensión diferente del cuerpo y como nos puede ayudar esta.
Zancos, con tyle fernández
Miércoles , de 10h a 17.30h / Exterior y Posada en Escena
Aprender a andar y bailar en zancos de punto de 80-100cm. También zancos de brazos (muletas extendidas), figuras con palos, acrobacia, teatro, y sobre todo el trabajo en grupo.
Requisitos: Vestirse para estar fuera pero en movimiento. Zapatos altos.
Maquillaje, mamarrachas!, con Victoria Sickness
Viernes, de 15.30h a 16.55h / Sala Polivalent
Ven a tunearte antes de la battle guapi. Nos pondremos reshulikaahhss del tó!
Requisitos participantes: traer maquillaje, si se puede.
“Aware” Taller de CircoShibari, con Marta Camuffi, Emiliano Pino y Glu Wur
Miércoles y jueves, de 16h a 19h, y viernes, de 11h a 14h / Sala Triangular
Este taller es una exploración física y psíquica alrededor de las disciplinas circenses y la técnica del shibari, pasando por el movimiento a cuerpo libre y el teatro.
A través de la intersección y fusión de estas prácticas, nos haremos guiar e inspirar por los conceptos que acomunan el circo y el shibari. DOLOR, TRANCE Y RITUAL serán las palabras clave que contaminarán nuestra práctica física y artística.
El título del taller “Aware” es una palabra japonesa que expresa la melancólica felicidad dada por un momento efímero de belleza trascendente, y la misma palabra en inglés significa “consciente de”. Estos serán otros conceptos que nos guiarán e inspirarán durante nuestro viaje.
Para explorar dichos lugares el taller será estructurado en tre partes:
1- Calentamiento físico grupal con ejercicios de movimiento y teatro
2- Técnicas de shibari, historia, seguridad y explicación de nudos y arneses básicos
3- Aplicación y búsqueda con el elemento de circo
Al final del taller se creará una instalación-performance, con lo que se nos ha ocurrido durante nuestra exploración, que será presentada en La Central del Circ el viernes.
La presentación no es objetivo principal del taller, sino parte integrante de la búsqueda personal y colectiva.
El taller está dirigido a personas con experiencia previa en disciplinas de circo y/o movimiento (danza, teatro físico…) No es requerido ningún conocimiento previo de técnica de shibari, aunque sea super bienvenido.
Y además…
– Tendrá lugar un TALLER- experiencia en horario nocturno, Dance and Sleeping, propuesta de Sabrina Catalán y Valentina Santori: martes a partir de las 21 hasta las 10 de la mañana siguiente, en la Sala de Puesta en escena.
– Mierda de artista: Como un guiño a Piero Manzoni podréis encontrar esta exposición construida por Aurora Caja y Paula Vallejo a partir de cosas recolectadas por la Central en las últimas semanas.
– Durante todo el día encontrará el ROLL, propuesta de Àfrica Llorens, en la Sala Polivalente: Nuestro mercado de ropa y objetos con moneda singular y única.
¡No te olvides que puedes seguirnos virtualmente! Radio Ruptura está ON FIRE y volverá a activarse con un montón de programas interesantes! ¡Sintonízala online!
**** La semana culminará con la 6ª Transformation Battle, el viernes a partir de las 17h en la Sala de Posada en Escena.
¡Coge todas tus ganas de hacer cosas y ven a la semana de ruptura y transformación! Si quieres más información consulta en la web de la Central, donde encontrarás la parrilla de actividades, descripciones más detalladas y el formulario de inscripción.