NOTICIAS

Inscripciones abiertas para el encuentro formativo ‘Mediación Artística’, dentro del Circuito de Acompañamiento 360º

Formación y acompañamiento
2025

Foto: Dani Hernández

Se abren las inscripciones para el encuentro formativo ‘Mediación Artística’, dentro del Programa de Transmisión de Conocimiento y Profesionalización, como parte de la medida ‘Circuito de Acompañamiento 360º’ (Plan de Impulso del Circo 2023-2026), que lidera La Central del Circ junto con el Centro de las Artes del Circo Rogelio Rivel.

El primer encuentro formativo de esta segunda edición del programa se celebrará el 3 de marzo, de 10:00 h a 17:00 h, en La Central del Circ.

La mediación artística es un tema del que se habla constantemente. De hecho, a las artistas y compañías se les solicita con frecuencia proponer “actividades de mediación” en los proyectos que presentan para subvenciones o residencias. Pero, ¿qué es exactamente la mediación artística? ¿En qué consiste y qué abarca? ¿Y por qué se habla cada vez más sobre ello?

Abordaremos estas cuestiones durante una jornada estructurada en tres bloques, con un recorrido por la teoría, las referencias y la práctica.

PROGRAMA

Mañana: la mediación artística: intento de definición y ejemplos de proyectos

  • 10h-12h: Marco conceptual y programas de fomento de la mediación artística, con Thomas Louvat, gestor cultural y director de teatro. Después de unos años al frente de una compañía de teatro en Grenoble (Francia), se instaló en 2003 en Barcelona, donde desarrolló durante 10 años el proyecto TeatroDENTRO, prácticas artísticas en la prisión. Desde 2017 forma parte del equipo coordinador de Caixa d’Eines-Pla de Barris. Paralelamente, sigue desarrollando su investigación teatral y la creación comunitaria como director artístico de Vulnus, una asociación artística que vincula transversalmente los ejes de creación, pensamiento y territorio desde la interdisciplinariedad.
  • 12h30-14h: ¿Cómo se traduce en proyectos? Con Lali Álvarez, autora, directora de escena, creadora de proyectos de arte con la comunidad, poeta y docente. Centra su trabajo en el documental o la creación artística inspirada en la realidad, el trabajo en espacios escénicos no convencionales, la investigación de las posibilidades que hay en la relación con el espectador y la creación comunitaria con un enfoque transversal en la búsqueda de una cultura sostenible. Sus obras, como Ragazzo, Barcelona (contra la pared) o LIFE (de cómo los árboles nos salvaron la vida), se han estrenado en teatros como el Teatre Lliure, el Teatre Nacional de Catalunya y el Antic Teatre, o en festivales como el Festival Grec, el Temporada Alta o FiraTàrrega. Ha dirigido numerosos procesos de creación comunitaria, entre ellos The Unfinished Human Manifesto o Assemblea Catex-Felipa-Nosaltres. Es profesora de actores en la Escuela Superior de Arte Dramático EÒLIA de Barcelona, y también imparte cursos y talleres.

Tarde: la mediación artística, enfoque práctico

  • 15h-16.30h: Propuesta de mediación en clave de circo, con la Compañía de circo “eia” (Francesca Lissia, Celso Pereira y/o José Luis Redondo). Creada en 2009, la Compañía de Circo “eia” propone creaciones basadas en un circo humano, capaz de evocar la complejidad de las relaciones humanas desde su primer espectáculo, Capas. Francesca Lissia y Celso Pereira, cofundadores y codirectores de la compañía, son los creadores de Espera y, junto con José Luis Redondo, de La Pedra de Fusta. Ambos espectáculos están pensados para espacios no convencionales y invitan al público, con tacto y delicadeza, a ser parte de ellos. Nos propondrán una experiencia de mediación basada en su manera de abordar el espacio escénico y las relaciones entre las personas.
  • 16.30h-17.30h: Cierre de la jornada.
NOTICIAS