NOTICIAS

Inscripciones abiertas para el P.L.A.T del 20 de noviembre con Cía. Croma y Luis Mantilla

Muestras
Residencias
2025

El jueves 20 de noviembre, a las 19 h, tendrá lugar una nueva propuesta del P.L.A.T, a cargo de Cía. Croma y Luis Mantilla, en residencia en La Central del Circ en el marco del programa Iberescena.

En esta ocasión podremos ver un pequeño fragmento de dos piezas en proceso de creación: “Alguna vez fui”, de Cía. Croma, y “Vestigios”, de Luis Mantilla.

“Alguna vez fui” es una obra de circo contemporáneo que explora el papel fundamental de la memoria y de los recuerdos en la construcción de nuestra identidad. A través del circo contemporáneo y su combinación con otras técnicas como la danza y la manipulación de objetos, la obra narra un relato íntimo y emotivo, invitando al espectador o espectadora a reflexionar sobre cómo las experiencias pasadas y los recuerdos dan forma a quiénes somos.

Por su parte, “Vestigios” investiga la vertical desde una mirada artística, cuestionando su forma, sentido y propósito. Propone desplazar la técnica hacia la invención, entendiendo el movimiento como una relación viva entre cuerpo y acción. En este enfoque, la técnica pierde valor por su perfección formal y lo gana por su potencia poética y su capacidad de generar significado dentro de la obra.

Sobre los/las artistas

Croma es una compañía chilena de circo contemporáneo que fusiona técnicas circenses, danza y teatro para crear propuestas escénicas innovadoras. Su trabajo se caracteriza por el uso de la manipulación de objetos y la exploración de la materialidad, generando un lenguaje artístico propio. Efraín Salazar, creador de la compañía, investiga la relación entre cuerpo, objeto y memoria, explorando la intersección entre el circo, la danza y el teatro. Ha desarrollado obras propias como Ensayo y error, Solo un marco y Alguna vez fui, esta última profundizando en la relación entre identidad y recuerdo a través de la manipulación de marcos vacíos sin imágenes.

Luis Mantilla, originario de Guayaquil y residente en Mendoza, inició su camino en el movimiento a través de la gimnasia y posteriormente se adentró en el circo, especializándose en la parada de manos. En 2020 fundó, junto con Julieta Tissera, Proyecto Recóndito, un dúo dedicado a la investigación del movimiento, con el cual ha participado en festivales y talleres internacionales. Además de ser docente y exdirector de Cuerpo Invertido, actualmente imparte clases virtuales y desarrolla Vestigios, un proyecto centrado en la exploración artística y emocional del movimiento.

  • Edad recomendada: espectáculos para todas las edades
  • Entrada gratuita con inscripción prévia
  • Aforo limitado

P.L.A.T (Práctica Libre, Artística y Transformadora)

El P.L.A.T (Práctica Libre, Artística y Transformadora) es un espacio abierto donde las compañías y artistas en residencia en La Central del Circ tienen la oportunidad de compartir, experimentar y poner a prueba sus procesos creativos, fomentando el intercambio y el diálogo tanto con el público especializado como con el público general.

El objetivo es crear un espacio de libertad e innovación que permita acercarse al universo del artista, a través de la propuesta o formato que se decida, sin que sea necesaria la presentación de una pieza escénica.

La actividad es gratuita, con inscripción previa, e incluye un plato de comida preparado por una entidad del barrio o vinculada a La Central del Circ, reforzando la conexión con el entorno local y promoviendo un espacio inclusivo y participativo.

El aforo dependerá de la propuesta de cada artista, con un máximo de 100 personas. La idea es que la propuesta tenga lugar cada mes o cada dos meses, normalmente los jueves, de 19 h a 23 h.

PROGRAMA 2025

  • 16 de diciembre: Companyia de circ «eia»
NOTICIAS