NOTICIAS

La 17ª edición de EN RESiDÈNCiA arranca con la participación de La Central del Circ y la artista Vivian Friedrich

Educación y circo
2025

Esta semana se inicia la 17ª edición del proyecto EN RESiDÈNCiA, una iniciativa impulsada por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorci d’Educació de Barcelona (CEB) que conecta la creación contemporánea con los institutos públicos de la ciudad. El programa invita a artistas de diversas disciplinas a desarrollar un proceso de creación compartido con el alumnado a lo largo del curso escolar.

En esta nueva edición, La Central del Circ participa con la colaboración de Vivian Friedrich, creadora, investigadora y autora de circo performativo. Friedrich acompañará al alumnado del Institut Doctor Puigvert, en el distrito de Sant Andreu, en un proceso de creación que toma como eje central la confianza y la fragilidad.

Vivian Friedrich

Formada en artes circenses y lenguajes del movimiento en Tilburg, Hamburgo y Barcelona, Vivian Friedrich combina su formación artística con estudios de Psicología y un Certificado en Dramaturgia Circense del CNAC (Francia) y de la ESAC (Bélgica).
Especializada en Cuerda U, la artista ha desarrollado un vocabulario propio que fusiona técnicas de cuerda floja, cuerda lisa y trapecio. Su trayectoria incluye la participación en proyectos como LaRed dentro del colectivo Fam, la creación I Love My Car y la dirección dramatúrgica de Breach de la compañía Som Noise.

En 2022 estrenó Kristall Bohème [Excavación de una memoria] en el Mercat de les Flors, una pieza inspirada en la tradición familiar del vidrio artesanal, y más recientemente ha presentado Sklenka Melta, un quinteto estrenado en la Fira Trapezi de Reus y en el Festival Grec de Barcelona.

El circo como lenguaje de confianza y riesgo

El proyecto que Friedrich desarrollará con el grupo de estudiantes parte de una pregunta esencial: ¿Qué es la confianza y dónde se encuentra en una sociedad que intenta controlarlo todo?

A través del lenguaje del circo, la artista propone explorar los límites entre el control y el dejarse llevar, trabajando con materiales como el vidrio, metáfora de la fragilidad del equilibrio entre lo que se rompe y lo que se mantiene.

“El circo no puede existir sin confianza. El riesgo, la intuición y el sentir son incompatibles con el control constante.”

El proceso de trabajo, abierto y en evolución, invita al alumnado a experimentar el circo como un arte del cuerpo y de la investigación, donde los objetos se convierten en extensiones físicas y emocionales del movimiento.

Los momentos clave del proyecto podrán seguirse a través del blog de EN RESiDÈNCiA, que documentará la evolución de este proceso creativo compartido entre artista, alumnado y profesorado.

NOTICIAS