NOTICIAS

Del 3 al 5 de diciembre tendrán lugar las 8s Jornadas de Dramaturgia en La Central del Circ

Reflexión
2025

Del 3 al 5 de diciembre tendrán lugar las 8ª Jornadas de Dramaturgia y Escritura Escénica de La Central del Circ. Serán tres días dedicados a charlas, mesas de reflexión y talleres centrados en la dramaturgia circense.

Esta edición, comisariada por la artista y dramaturga Antonia Kuzmanić, contará con una amplia participación de ponentes internacionales, como Agathe Dumont, Ivana Vukóvić y Gaia Vimercati, entre otros. También participarán artistas catalanas, como Júlia Campistany y Clàudia Mirambell (Eléctrico28), entre otras.

“La dramaturgia es clave para crear arte escénico, pero también para percibirlo. Es indispensable para experimentar una obra. (Evito deliberadamente el término comprensión, por su connotación de conocimiento específico). La dramaturgia pensada y estudiada es la responsable de que cada pieza escénica o performance esté disponible para (casi) todo el mundo. Lo que más disfruto como espectadora es sentir que me guían: incluso cuando me siento perdida en el mundo de la performance —cosa que ocurre—, todavía puede haber una fuerte sensación de ser conducida por la pieza y confiar en que llegaremos juntas hasta el final.” — Antonia Kuzmanić

Para participar, es necesario inscribirse previamente en la actividad correspondiente.

 


PROGRAMA

Miércoles 3 de diciembre

«Un juego de cartas como herramienta para explorar una dramaturgia de las sensaciones», a cargo de Agathe Dumont / 10h–14h (Sala de Puesta en Escena) / Actividad en inglés con traducción simultánea al catalán
INSCRIPCIONES
(aforo 20 personas)

Basándose en la frase de Guy Cools —“El dramaturgo de la danza como testigo somático” (Cools, 2019)—, Agathe lleva tiempo trabajando con una baraja de cartas desarrollada durante un proyecto de investigación en danza de cinco años en L’L – Chercher en arts vivants (Bruselas), publicada por L’L éditions en 2024.

Este juego de cartas nos permite explorar lo que está en juego en los cuerpos, los movimientos, las sensaciones y los imaginarios, con el fin de encontrar maneras de “poner nombre” a los aspectos inefables del gesto o de las imágenes, e implicarnos en un proceso dramatúrgico.

Las cartas designan tanto parámetros del movimiento (espacio, tiempo, energía o flujo) como sensaciones (por ejemplo, “actuar como si no pasara nada” o “sentirlo en cada músculo”), situaciones (con un compañero imaginario), acciones (verter, sostener) y contienen numerosas imágenes. Se convierten así en una herramienta para estructurar una dramaturgia de las sensaciones.

Durante este taller, Agathe presentará la investigación que condujo a la creación de este juego de cartas, su contenido y las posibles maneras de utilizarlo como herramienta dramatúrgica. A continuación, los participantes trabajarán colectivamente con las cartas para activar protocolos, experimentos dramatúrgicos y exploraciones sensoriales.

¿Cómo consiguen estos protocolos “dar sentido a la intensidad del pensamiento en la práctica”? (Manning y Massumi, 2018).

Agathe Dumont es profesora e investigadora en los campos del arte, las humanidades y las ciencias sociales. Doctora en artes escénicas (2011), actualmente es profesora de educación artística en la Escuela Superior de Arte y Diseño TALM – Angers, Francia.

Tras una trayectoria como bailarina, orientó su carrera hacia la docencia y la investigación, trabajando en diversos centros de educación superior dedicados a las artes (École des Beaux-Arts d’Angers, Centre national de danse contemporaine d’Angers, Le Pont Supérieur de Nantes).

También colabora como investigadora, experta y autora en diversos proyectos (circusnext, CCN de Créteil, CND, entre otros). Además, ejerce como dramaturga y experta externa para proyectos artísticos (Cie Sans la Nommer, Cie Leste).

Es codirectora artística, junto con Johan Swartvagher, del colectivo Terrain (danza–circo–artes visuales), donde trabaja como autora (“En Finir”, pódcast, 2024), intérprete (“À nos appuis”, 2025) y dramaturga (“Le Belvédère” y “Radio Belvédère”, 2025–2026).

Su investigación académica se centra en el trabajo de los artistas desde una perspectiva socioetnográfica. Ha participado en numerosos proyectos editoriales (Käfig, 20 years of dance, Somogy, 2016; Circus in transformations, dynamics and professional identities, EPURE, 2019, etc.) y en materiales educativos (especialmente para la FEDEC – Federación de Escuelas Profesionales de Circo de Europa, dentro del proyecto Intents).

También ha sido redactora jefa de Traits-d’Union y secretaria de redacción de Recherches en danse.

 

“El uso de la palabra y del texto en la creación circense contemporánea”, a cargo de Ivana Vuković / 15h–19h (Sala de Puesta en Escena) / Actividad en inglés con traducción simultánea al catalán
INSCRIPCIONES (aforo: 15 personas)

¿Cómo utilizamos las palabras y los textos en un arte escénico predominantemente físico? ¿Realmente los necesitamos? ¿Solo los usamos cuando queremos crear una pieza más narrativa? ¿O tal vez únicamente cuando buscamos provocar humor, como en una broma?
¿Los utilizamos para hacer la pieza más accesible, o simplemente por miedo a ser malinterpretados? ¿O quizá tienes verdaderas ganas de usar palabras, pero te cuesta encontrarles su lugar o decirlas en voz alta?

En el taller “El uso de la palabra y del texto en la creación circense contemporánea”, nos acercaremos con valentía a los textos que usáis —o queréis usar— en vuestras piezas de circo, para entender el “por qué”. ¿Es el texto un ingrediente equivalente dentro de la pieza, al mismo nivel que el lenguaje físico y corporal? ¿Necesita la obra más o menos palabras? ¿Son un ingrediente principal o secundario? ¿Qué pasaría si las borráramos por completo… o si las dejáramos crecer?

Ivana Vuković es dramaturga, guionista y autora teatral, nacida en Split, Croacia. Su obra se ha presentado en los principales escenarios teatrales del país, como el Teatro Juvenil de Zagreb (ZKM), el Teatro Nacional de Split, el Teatro Marin Držić de Dubrovnik, KunstTeatar o Montažstroj.

En su trabajo aborda diversos temas contemporáneos, desde la crisis de vivienda en Croacia hasta la necesidad de solidaridad artística. Su texto premiado “55 metros cuadrados” (Cincuenta y cinco metros cuadrados) se presentó esta primavera en el Teatre Nacional de Catalunya.

 


Jueves 4 de diciembre

“Dramaturgias desafiantes”, a cargo de Gaia Vimercati y Thiago Souza / 10h–14h (Sala de Puesta en Escena) / Actividad en inglés con traducción simultánea al catalán
INSCRIPCIONES (aforo: 20 personas)

En los últimos años, la noción de dramaturgia ha entrado en el discurso del circo en Europa y ha contribuido a la legitimación del circo contemporáneo como arte de creación. Sin embargo, incluso cuando hablamos de “nuevas” u “otras” dramaturgias en el circo europeo, seguimos conectando este concepto con el teatro occidental, olvidando el impacto que esta perspectiva arraigada tiene sobre las prácticas y el campo del circo.

¿Qué damos por sentado cuando hablamos de dramaturgia en el circo, y qué suele quedar fuera de la conversación en Europa? ¿Podemos observarlo desde una perspectiva descolonial? ¿Cómo afectaría esto a la identidad y a la reconocibilidad de una práctica circense europea?

El objetivo del taller es explorar la descolonización, la raza y las relaciones de poder en su intersección con la dramaturgia. Gaia y Thiago utilizarán el circo como espacio de investigación y pensamiento crítico. De manera lúdica, cuestionarán estas nociones, alejándose de las imágenes hegemónicas y los patrones tradicionales, y propondrán una mirada que despierte nuevas representaciones surgidas tanto de la imaginación individual como de la colectiva.

Gaia Vimercati es investigadora independiente y gestora de proyectos culturales en Quattrox4, un centro de circo contemporáneo con sede en Milán.
Es licenciada en Literatura Comparada por el Trinity College Dublin (2015). Comisarió la traducción italiana de las Open Letters to the Circus de Bauke Lievens y Sebastian Kann (2024). Ha impartido la conferencia inaugural “Queering the Leadership: Against the Myth of a Progressive Circus” en el MAD Festival (Amberes, 2024) y, junto con la artista y activista Amanda Homa, la charla “CARE as a verb, not only as a noun: what have we been actually practising?” en el Circus Dance Festival (Colonia, 2025).

Thiago Souza es artista de circo brasileño establecido en Barcelona, graduado en artes del circo por las escuelas Flic (Turín), ENCLO (Río de Janeiro) y Spasso (Belo Horizonte).
También es licenciado en Comunicación Social por la UniBH. Es coautor de la compañía Cia Doisacordes, cuya primera pieza, “Cá entre”, fue seleccionada por el programa circusnext en 2023. Recientemente ha participado en los proyectos “Coreografías de la prohibición”, dirigido por Lucía Egaña Rojas (2025), y “Cabaret do pensamento Nonsense” (2025).

En 2024, Gaia y Thiago trabajaron juntos en THE STOLEN HERITAGE, la última edición de LA PAROLA AI CORPI, comisariada por Gaia Vimercati y Amanda Homa. Este proyecto de investigación experimental tiene como objetivo superar la dicotomía entre teoría y práctica en el circo, investigando la descolonialidad y cuestionando el privilegio a través de prácticas corporales y colectivas.

 

“La intemperie”, a cargo de Clàudia Mirambell Adroher (Eléctrico28) / 15h–17h (Sala de Puesta en Escena y espacios exteriores) / Actividad en catalán, castellano y/o inglés
INSCRIPCIONES
(aforo: 20 personas)

La intemperie es un taller para compartir herramientas y dinámicas en el espacio público. Parte de la mirada y la experiencia del colectivo Eléctrico28, y combina acción y reflexión, cuerpo y palabra.

Nuestro terreno de investigación, el espacio público, es el lugar donde individuos, animales, vegetales, elementos inertes y rastros coexistimos y transitamos. Observarlo con atención puede darnos información sobre cómo habitamos y cómo nos relacionamos.

Proponemos una experiencia participativa en la que activaremos herramientas de observación, imaginación y corporalidad para resignificar la intemperie. Partiremos del lugar tal como es y, desde ahí, transgrediremos su orden desde el impulso y la escucha, tanto individual como colectiva.

Clàudia Mirambell Adroher entra en contacto con el movimiento y las artes escénicas en la Escuela de Danza de Celrà. Se gradúa en Arquitectura en la EPS (Girona) y la WSA (Cardiff), y en Coreografía e Interpretación en el Institut del Teatre. Se forma en danza contemporánea en NSCD (Leeds), y participa en talleres con bailarines y creadores en distintos festivales y escuelas europeas.

De su trabajo como creadora destacan las piezas site-specific: “Servei de desubicacions 24h, ruta anti-turística”; “Nada.dora.toda.dorada”, adaptada al Pabellón Mies van der Rohe; “Laberinto”, cortometraje experimental con versión escénica híbrida; “SPAM. Only for you”, finalista del Premio del Institut del Teatre; y “Allunatge, maridatge de cuina i moviment”, estrenado en el restaurante El Celler de Can Roca.
Su obra “FAKE YOU” fue preestrenada en La Quinzena Metropolitana.

Forma parte del colectivo Eléctrico28, desarrollando proyectos de intervención urbana que parten de la cotidianidad y el sentido del humor. Algunos de sus trabajos destacados son “Momentos estelares de la humanidad”, [The Frame] y “The Place”.

 


Viernes 5 de diciembre

“VIP (Very Important Places)”, a cargo de Julia Campistany y Laura Font Gallart / 10h–14h (espacios exteriores que rodean La Central del Circ) / Actividad en catalán
INSCRIPCIONES (aforo: 15 personas)

Una propuesta para explorar cómo el espacio público puede transformar y reconfigurar nuestra práctica artística. A través del movimiento, la observación y la presencia, descubriremos cómo los ritmos, sonidos, arquitecturas y personas que nos rodean pueden convertirse en materia y motor de creación.

Reflexionaremos sobre la relación con lo imprevisto y lo desconocido, y cómo estos elementos pueden integrarse en la escritura escénica. La actividad está dirigida a artistas interesados en la creación site-specific, el circo contemporáneo y las formas que dialogan con la ciudad como espacio vivo, imprevisible y poético.

Julia Campistany es una artista de circo originaria de Alella, actualmente establecida en los Países Bajos, donde se graduó en Codarts Circus Arts. Es trapecista y también equilibrista con la boca, con un interés creciente por la magia nouvelle. Hasta ahora ha creado diversas piezas, como “It Happens”, “PELUDA” (nominada al circusnext 2023) y “Cirquemetrage”.
La inspiración para este taller proviene de sus paseos urbanos participativos que se realizan en Róterdam desde 2021.

En VIP, Julia cuenta con la colaboración de la urbanista Laura Font Gallart, quien aportará una mirada crítica sobre cómo nos movemos e interactuamos con los espacios urbanos. Su experiencia en diseño urbano y análisis espacial ayudará a dar forma a la integración del paisaje urbano dentro de la performance.

Mesa redonda: “El cuerpo como archivo vivo: memoria, riesgo y desbordamiento en el circo”, con Esther Blazquez, Adelaida Frías – Circ Perillós, Julia Campistany, Clàudia Mirambell Adroher y Antonia Kuzmanić / 15h-17h (Sala Polivalente) / Actividad en catalán, castellano e inglés
INSCRIPCIONES

Proponemos un espacio de diálogo donde el cuerpo se reivindica como herramienta política y poética, con el objetivo de recuperar el espacio público como lugar de relación y promover otras sensibilidades estéticas que amplíen nuestra manera de mirar y habitar la ciudad. El debate establece conexiones entre el pasado y el futuro, haciendo viva la historia del circo y explorando sus límites, desbordamientos e hibridaciones con otros lenguajes. ¿Cómo podemos entender el circo como una práctica del desbordamiento? ¿Qué riesgos asume? ¿Qué formas de libertad o vulnerabilidad encontramos en él?

Este encuentro reúne a diversas generaciones de artistas de circo con la voluntad de elaborar un relato coral, construido desde sus propias voces y experiencias. Un relato que permita revisitar memorias olvidadas, reconocer los gestos que han marcado una genealogía invisible y, al mismo tiempo, imaginar nuevos lenguajes emergentes para el circo del presente.

NOTICIAS