Proyectos anteriores

1. Proyectos de creación comunitaria

Circoneta
2014-2015
Circoneta ha permitido introducir a un grupo de jóvenes en un proceso de creación compartido con artistas profesionales de circo, contemplando todas las habilidades y múltiples competencias que requiere la creación de un espectáculo y poniendo en valor la diversidad y el potencial de cada uno.

Circoneta ha sido un proyecto de creación comunitaria de La Central del Circ en colaboración con el IES Salvat-Papasseit en el barrio de la Barceloneta. Empezó primero bajo la dirección artística del añorado Ricardo Gallardo y, después de su desaparición, fue reemplazado por el artista Jorge Albuerne. Circoneta contó con la colaboración de artistas de diferentes disciplinas que guiaron a una docena de alumnos de primero y segundo de ESO en el mundo del circo.

Durante la primera etapa del proyecto, se iniciaron en diferentes técnicas: malabares, aéreos, acrobacia y mástil. Poco a poco, se fue introduciendo una dimensión creativa y expresiva en su práctica para acabar trabajando la creación de una pieza escénica que se presentó el 5 de diciembre de 2014 en La Central del Circ.

Este proyecto recibió el apoyo de la Obra Social La Caixa.

Memòries
2011-2012
Memòries fue el resultado de ocho meses de proceso de creación artística alrededor del concepto de memoria en relación al lenguaje circense. Una creación de la Associación de Mujeres Ambar Prim y La Central del Circ.
Todo proceso de creación incorpora un trabajo de memoria pero Memòries trabajaba directamente con el concepto de memoria personal, histórica, de vida… aquella que cuando nos hacemos mayores todos tenemos cierto miedo de perder. El espectáculo Memòries, que se estreno en La Central del Circ el 23 de noviembre de 2012, aglutinó estas múltiples vertientes mediante técnicas de circo que fueron aprendidas por las mujeres mayores de la Asociación d’Àmbar Prim, de la mano de la compañía TT con los artistas Josep Antoni Navarro y Merche Rafart y codirigido por Leandro Mendoza, director artístico de La Central, junto con colaboraciones de artistas como Tanja Haupt y Marc Fonts.
Memòries fue posible por la participación de La Central del Circ en el programa para el aprendizaje permanente de la Unión Europea, proyecto Grundtvig, que tiene como objetivo fomentar una cooperación entre diversos socios para favorecer el aprendizaje de adultos. Además, La Central del Circ recibió por estes proyecto el apoyo de la Obra Social «la Caixa».

2. Proyectos europeos de La Central del Circ

De Mar a Mar
El proyecto transfronterizo DE MAR A MAR – Pirineos de Circo (2016-2019) pretendia por un lado reforzar los vínculos entre las entidades del sector del circo del espacio transfronterizo; y por otro mejorar la orientación, la formación y el acompañamiento de las compañías locales. Implicó 14 socios : La Grainerie (FR – Occitania), APCC – La Central del Circ (ES – Cataluña), Associació de Circ Rogelio Rivel (ES – Cataluña), Ax-Animation (FR – Occitania), Ayuntamiento de Bilbao (ES – País Vasco), Ayuntamiento de Huesca (ES – Aragón), Belén Alvarez (ES – Navarra), Consorcio Transversal (ES – Cataluña), Communauté de Communes Errobi – HAMEKA (FR – Nueva-Aquitania), Diputación de Huesca (ES – Aragón), Réseau en Scène Languedoc-Roussillon (FR – Occitania), Scène de Pays Baxe Nafarroa – Communauté de communes Garazi Baigorri (FR-Nueva-Aquitaine), Université de Toulouse II Jean-Jaurès (FR – Occitania ) y Ville de Toulouse – Le Lido (FR – Occitania).

Todas las acciones se estructuraron en torno a 3 ejes: Formación, Creación y Difusión. Por su especificidad como centro de creación, La Central estuvo sobre todo implicada en el eje de Creación, compuesto por dos principales dispositivos: el Fondo de creación (residencias y becas de apoyo a la investigación y creación) y el compañonaje (dispositivo que permitía a una entidad más consolidada acompañar a un artista o compañía emergente para facilitar su inserción laboral).

Circollaborative Tools
El proyecto europeo CIRCollaborative Tools (2017-2019) tenía la finalidad de acercar las herramientas digitales y plataformas colaborativas a los y las artistas de circo como a sus gestores/as. Contaba con la colaboración de La Grainerie (Francia), Espace Catastrophe (Bélgica), Cirqueon – Zahrad (Rep. Checa), Associazione Ideagorà (Italia), Mze – Hungarian Juggling Association (Hungría), Arts Printing House (Lituania), Festival Circolo (Holanda) y Ekito (Francia).

Se ofrecieron varios talleres laboratorios gratuitos, residencias de experimentación y visitas a espacios, durante los cuales los participantes fueron invitados / as a analizar y experimentar las herramientas colaborativas existentes, a fin de en favorecer su utilización por todo el sector, que sea en el àmbito de la gestión de proyectos, el de la gestión de espacios y recursos, o para la estimulación de la creatividad y la investigación artística.

Circus Next
CircusNext
es un proyecto europeo que abarca desde finales de 2013 a finales de 2017 y recibe el apoyo de la Comisión Europea en el marco del Programa Cultura.

Liderado por la asociación francesa Jeunes Talents Cirque Europe, el proyecto CircusNext reúne a 9 socios, entre los cuales La Central, y una red de 40 entidades de toda Europa que colaboran en diferentes acciones. El resultado es un dispositivo innovador para el descubrimiento, el acompañamiento y la promoción de autores/as de circo emergentes a nivel europeo. Paralelamente, los socios de CircusNext trabajan unos ejes transversales que se materializan en la realización de laboratorios de creación y en espacios de reflexión sobre temáticas relacionadas con la creación y el acompañamiento de autores/as emergentes a nivel europeo.

Circus Incubator
Circus Incubator es un proyecto internacional impulsado por La Grainerie (Toulouse) en el que participa La Central del Circ y funciona como una incubadora de proyectos de circo que permite a los artistas participantes desarrollar una manera de funcionar que integre tanto investigación artística como enfoque empresarial.

Process()s
2012-2014
La Euroregió Pirineus Mediterrània es un territorio reconocido por ser una plaza fuerte de las artes del circo, principalmente los Midi-Pyrénées y Cataluña. Process()s se desarrolló entre Toulouse, Perpiñán y Barcelona y con complicidades en Aragón, para fomentar la creación y difusión del circo contemporáneo. Dio apoyo a proyectos de creación, a la difusión de números y formas cortas y generó espacios de encuentro con los programadores de artes escénicas.
www.euroregio.eu
Con el apoyo de la Euroregió Pirineus Mediterrània, en el marco de la convocatoria “CULTURA EUROREGIÓ 2011“

Circ que o!
2009-2011
Una plataforma con 8 socios para el desarrollo de una zona de circo de reconocimiento internacional en el espacio Pirineos-Mediterráneo. El proyecto, con una duración de tres años, tenía tres objetivos fundamentales:

– Valorizar el sector del circo en el espacio transfronterizo.
– Reforzar las sinergias locales y transfronterizas entre los/las professionales de circo.
– Reforzar el trabajo, la economía y la creación y dar apoyo a los/las creadores/as de los proyectos.
Entre otros resultados, hay que destacar la coproducción de 8 espectáculos de circo contemporáneo a un lado y otro del Pirineo.
www.circqueo.eu/
Con el apoyo del programa POCTEFA de cooperación transfronteriza España-Francia-Andorra.

TRANS- Mission. Apoyo a la Creación Circense
2011-2012
TRANS-mission reunió a 4 entidades que apoyan la creación circense: Espace Catastrophe (Bruselass), La Grainerie (Toulouse), asociación Zelig (Turín) y La Central del Circ (Barcelona). Nació con el objetivo de mejorar las prácticas de apoyo a la creación, la producción y la difusión en el sector del circo contemporáneo. Durante dos años, dio apoyo de forma intensiva y continua a la creación de cuatro espectáculos de circo contemporáneo con de 4 a 6 intérpretes en la pista, mediante unas residencias en cada uno de los espacios, coproducciones financieras y un apoyo a la difusión en cada territorio. El 2012 se dedicó a la difusión de estos espectáculos.
www.transmission-europe.eu
Con el apoyo del programa Cultura de Unión Europea

Parcours croisés: une deuxième chance par le cirque
2010-2012
Parcours croisés reunió a 4 entidades europeas que apoyan la creación circense: Espace Catastrophe (Bruselass), La Grainerie (Toulouse), el festival Mirabilia (Fossano – Italia) y La Central del Circ (Barcelona). Fue un programa de intercambio de conocimientos en relación a los proyectos comunitarios de cada uno de los centros. Durante dos años se realizaron seminarios internos de trabajo en los diferentes territorios. En 2012, los encuentros reunieron a delegaciones de trabajadores/as y usuarios/as de los respectivos programas que compartieron charlas y talleres. El programa se complementó con una ayuda de la Fundació La Caixa, que financió el proyecto de creación comunitaria de La Central en 2012, que unía circo y gente mayor.
parcours-croises.blogspot.com/
Con el apoyo del programa para el aprendizaje permanente Grundtvig de la Unión Europea.

3. Apoyo a la creación en colaboración con otros equipamientos

Le Samovar
2010-2011
Le Samovar es un espacio dedicado al pallaso con una vertiente escuela y una vertiente centro de creación y exhibición. Se ofreció conjuntamente una residencia de creación becada para un espectáculo basado en el pallaso. En 2010 se benefició la compañía The Scalextrics Experience (Cataluña) y en 2011 Claire Vergos (Francia).
www.lesamovar.net

4. Otros proyectos

Fibonacci Project
2010
Una creación de la compañía de circo canadiense Les 7 doigts de la main con la colaboración de La Central del Circ y el Mercat de les Flors y el apoyo del Gobierno del Quebec y el CoNCA. El objetivo era la creación de un espectáculo multidisciplinar basado en las colaboraciones entre artistas de diferentes culturas y disciplinas artísticas. Antes de llegar a Barcelona, el proyecto se había desarrollado en ciudades de Canadá, como Montreal, y del resto del mundo, como México DF y Copenhaguen. El trabajo en Barcelona contó con la participación de 7 artistas locales. Casi 1000 personas asistieron a las presentaciones públicas y el espectáculo tuvo gran eco mediático.
http://7doigts.com/en/shows/2-fibonacci-project