For the sake of viewer convenience, the content is shown below in one of the available alternative languages. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

5as Jornadas de Intercambio de Dramaturgia y Escritura Escénica

Las 5as Jornadas de Intercambio de Dramaturgia y Escritura Escénica tendrán lugar del 9 al 11 de diciembre de 2012 en La Central del Cir, comisionadas y coordinadas por Vivian Friedrich y Elena Zanzu. Estas jornadas invitan a conocer y compartir distintas miradas dramatúrgicas en el circo. Dramaturgia como campo de investigación y como espacio de análisis y cuestionamiento, como vértigo, improvisación, reprogramación, juego, energía, escritura, teoría, práctica, imaginario, estudio, cuerpo.

Dos ponentes – desde Francia y Suecia – y cinco dinamizadores locales, conforman un programa ecléctico, que nos permitirá adentrarnos en diálogos sobre la dramaturgia circense y la escritura escénica.

Las inscripciones son libres, con un aforo reducido. Las plazas se asignarán por orden de inscripción.

Descarga la cuadrícula de actividades y horarios

graella

PONENTES INVITADAS

Marion Guyez

Marion Guyer es equilibrista, profesora-investigadora de artes escénicas en la Universidad de Grenoble Alpes, codirectora de la Compagnie d’Elles (Toulouse) y cofundadora de las Tenaces. Es autora de una tesis sobre la hibridación de acrobacia y texto en los escenarios circenses contemporáneos y de varias publicaciones sobre dramaturgia y procesos de creación en circo. En particular, continúa su investigación con Poética de (des)equilibrios [Poétique des (des)equilibres], un trabajo basado en la práctica, dedicado a la documentación y experimentación de su disciplina favorita y a los imaginarios de los cuerpos al revés.

Imaginarios de cuerpos al revés – CONFERENCIA. Jueves 9 de diciembre,  12h-13h30

En esta conferencia, Marion Guyez presentará algunas de las investigaciones que dedica a los equilibrios en las manos, como parte de su proyecto de investigación basado en la práctica Poética de (des)equilibrios [Poétique des (des)equilibres]. Esbozará las grandes líneas del imaginario de los cuerpos al revés y detallará cómo el estudio detenido de estas posturas nos permite pensar en otras dramaturgias y escrituras de circo.

Poética de la acrobacia – TALLER. Sábado 11 de diciembre, 10-14h

En este taller, Marion Guyer ofrece compartir su acercamiento a las dramaturgias de circo a partir de su experiencia en la Compagnie d’Elles, sus investigaciones académicas y su gusto por la acrobacia (en sentido amplio) simple, sensible y porosa con el mundo en el cual nuestros cuerpos acróbatas evolucionan.

 

Marie-Andrée Robitaille

Marie-Andrée Robitaille se formó como bailarina en la Ecole de Danse de Quebec y como artista de circo en la escuela del Circo Nacional de Montréal, Canadá. A partir de 1998, trabajó como artista de circo, bailarina y stuntwomen con Cirkus Cirkör y otros proyectos. De 2009 a 2018, fue profesora asistente en la Universidad de Estocolmo de las Artes (SKH) y dirigió el programa Bachelor in Circus. Durante el mismo periodo emprendió el Proyecto Gynoïdes, un proyecto artístico sobre mujeres en el circo. A la SKH dirigió una serie de proyectos de investigación artística, como Women in Circus, Sound of Circus o Hidden Circus, que buscaban maneras alternativas de composición en circo como método para replantearse el mundo. A partir de enero de 2019, Marie-Andrée Robitaille es candidata de doctorado en prácticas y mediadas con especialización en coreografía. Es la fundadora de CirkusPerspektiv, una compañía de circo contemporánea con sede en Estocolmo y la programadora de circo a Kristofferscenen.

[CONFERENCIA VIRTUAL CON EL PÚBLICO PRESENCIAL]Circo como una práctica de esperanza – CONFERENCIA. Viernes 10 diciembre, 12 – 14 h

En esta conferencia, Marie-Andrée compartirá las fuerzas motrices, prácticas, métodos y reflexiones que lidera y que surgieron de su proyecto de doctorado artístico «Circus como una Práctica de Esperanza». En su proyecto, Robitaille está experimentando con aquello que se puede aprender situando las prácticas de circo en la intersección de posthumanismo, neomaterialisme y coreografía. Trabajando en la articulación de una metodología que pertenece al círculo, está interesada en el potencial epistémico del circo. Dibuja paralelismos entre su papel como artista de circo y la perspectiva más amplia de su implicación humana en los actuales retos ecológicos y sociales que estamos experimentando actualmente: ¿Qué significa ser un artista de circo hoy en día? ¿Cómo continúa siendo relevando el circo? A través de una práctica de reorientación corporal, Robitaille investiga realizar pequeños cambios de dinámica, asuntos, espacios y temporalidades mientras observa la magnitud de las diferencias que crean las diferencias menores.

[ACTIVIDAD CANCELADA] Circo como Fuerza Poética –  TALLER. Viernes 10 de diciembre, 10h-14h

Este taller multidisciplinar está abierto a intérpretes de circo y pedagogos/as de circo, así como a los practicantes de otras disciplinas como la danza, la música, las artes visuales, etc… En el taller nos centraremos en el desarrollo de la conciencia en la creación de imaginarios en las artes del circo. Acercándonos al circo como fuerza poética, exploraremos tácticas que pretenden resistir narraciones y modelos dominantes, hábitos, normas, estereotipos, suposiciones de las expectativas y maneras de producción dominantes. El objetivo del taller es aumentar la conciencia sobre el potencial de las artes del circo como una fuerza subversiva y como un conjunto único de lenguas físicas que pueden hablar de los retos de nuestro tiempo. Para hacerlo, revisaremos nuestros gestos de circo poéticos a través de una serie de métodos que están emergiendo del proyecto de doctorado «Circo como una práctica de esperanza”.

 

TALLERES Y DINÁMICAS

“El vértigo” con Alice Rende // Jueves 9 diciembre, 15h-17h

Un trabajo sobre el vértigo. Su trascendencia y su estado como punto de partida para hablar de posibles dramaturgias que parten de este punto de partida. Un taller que propone un trabajo dramatúrgico desde el trabajo corporal.

Dirgido a: artistas y creadoras/es de diferentes disciplinas

Con formación en la ‘Escola Nacional de Circo’ de Brasil y en el ESACTO-Lido de Toulouse, realizó un master en artes escénicas con una búsqueda sobre ‘cuerpos irreverentes’ en el circo y actualmente sigue una búsqueda de doctorado sobre el cuerpo en vértigo. Creadora y artista de ‘passages’ y ‘Afora’, y del duo ‘Le Moindre Geste’ con Julia Christ.

 

“Drama Jamm” con Marta Gorch // Jueves 9 diciembre, 17.30h-19.30

Un espacio de juego improvisado donde podamos pensar la dramaturgia con la acción del cuerpo. Una oportunidad de experimentación compartida a partir de los elementos clave de la teatralidad del movimiento. La Jamm estará dividida en diferentes partes donde se priorizará un elemento clave como premisa de movimiento. Estas guías iniciales pueden ser: mirada, eje, respiración, tono, espacio, tiempo, ritmo, movimiento, diálogo corporal, etc. Un primer tiempo de explorar segmentadamente para lanzarnos a lo imprevisto a continuación.

Dirigido a: artistas y creadoras/es de circo, danza, teatro o música. Imprescindible ganas de jugar en equipo.

Mujer, madre, artista creadora siempre en movimiento. Actriz licenciada en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona, especializada en Teatro Gestual. Trapecista y portadora del proyecto Cia.Sifón. Marta Gorch explica: “A comienzos de mi formación de actriz me movía adquirir técnica. Supongo que era una manera de controlar este arte tan efímero y catártico de crear e interpretar. Y persiguiendo la técnica fui a parar al circo y al mimo corporal. El año 2019 participé en las Jornadas de Dramaturgia de la Central y el vínculo tejido por las preguntas conjuntas me han llevado hasta aquí con esta propuesta de juego para compartir.”

 

“Reset” con Origen // Viernes 10 diciembre, 15h- 17h

El expresar cuesta separarlo del accionar mecánico relacionado a la propia disciplina, y también a los accionares mecánicos de nuestro “pensar” para crear algo nuevo o bien una nueva manera de expresar algo “viejo”. La dinámica ayuda a detener-transformar. Un especie de “reset”, para que se carguen “nuevos programas”, se encuentren nuevas inspiraciones y mejor claridad al momento de transmitirlas; tanto individual como en compañía. Un trabajo desde el silencio que desemboca en una reflexión colectiva.

Dirigido a: artistas y creadores/as de diferentes disciplines o de circ

Origen es un nuevo personaje, una nueva ficción jurídica. Que el humano que porta esos personajes pasó por muchos lugares, conoció mucha gente, trabajó de muchas cosas, practicó algunos deportes, se interesó desde temprana edad por la salud física, escudriñó por los recovecos de la mente y las emociones guiado por intuiciones y maestros en carne y hueso, como también en papel impreso; a la vez que fue formándose y auto-desarrollándose en artes escénicas como el teatro, danza contemporánea, circo y performance.

 

Excirc – Sobres anónimas  // Viernes 10 diciembre, 17.30-19.30h

Excirc es una divertida sesión sobre escritura escénica no textual que puede ser adaptada a otros ámbitos escénicos sin palabra. Dirigida en modalidad juego del auca, las participantes aceptan disfrutar de las acciones procedentes de unos sobres numerados permitiéndolas viajar del sobre nº1 hasta el nº9. Una sesión concebida por cuerpos que quieran pensar y moverse, llegar a acuerdos comunes y poder progresar. El objetivo es pensar y poner en práctica, en un espacio agradable con personas quizás desconocidas, el circo como lenguaje y estimular la escritura circense.

Dirigido a: artistas ycreadores/as de diferentes disciplines o de circo

 

“Dramaturgia y cuerpo expresivo” con Alba Sarraute // Sábado 11 diciembre, 15h-17h

Conocer el lugar de donde nace la energía motora de la comunicación para poder canalizarla y dirigirla hacia la intención dramática de cada técnica, movimiento, expresión. Llevando si es necesario a la dramaturgia de la pieza desde un lugar físico y no psíquico. El trabajo consiste en juegos de escritura libre y una reflexión teoríca.

Dirigido a:  artistas y creadores/as de diferentes disciplines o de circo

Alba Sarraute es una artista polivalente, clown y acróbata, premiada internacionalmente como payasa y artista de calle. Licenciada en la Academie Fratellini de cirque contemporain en París. Dirigió el Combinat58 del Ateneu Popular 9Barris, el final de curso del primer año de la escuela Rogelio Rivel y Nudos de danza y Circo en el Ateneu. Como ojo externo y dramaturgia acompaña las compañías, Pcirc, Animal Religion, Rojo Standard, Les Cabgiradas, Pasa en Diciembre, A 2 Metre, Cia Moviment. Y firma la dirección y dramaturgia de “La Femme de trop” de la compañía catalogada-francesa “Marcel et ses drôlle de femmes “. Además crea su propia compañía Alba Sarraute y las Ofelias con una versión de Otelo de Shakespeare.

// ¡Inscripciones disponibles aquí! //