Los días 25 y 26 de noviembre tendrá lugar un nuevo EP con Cia. Palimsesta, Cia. Papaya y Cie. LPM Los Putos Makinas
En el marco de la muestra, se inaugurará la instalación ‘Paper Mullat’, que quiere recordar y recrear la fundación de La Central en el fórum y dará comienzo a la celebración de la segunda década
Viernes 25 y sábado 26 de noviembre, a las 20h, tendrá lugar un nuevo EP (Extended Performance), la muestra de trabajos en creación de La Central del Circ.
Esta edición del EP consistirá en tres actuaciones de unos 20 minutos a cargo de las compañías Palimsesta (Sergio González y Andrea Rodríguez de Liébana), Cia. Papaya (Lorena Madurga) y Cie. LPM Los Putos Makinas (Gonzalo Fernández Rodríguez y Andrés Torres Diaz).
Además, durante el evento, se inaugurará la instalación ‘Paper Mullat’, que dará comienzo a la celebración de la segunda década, la cual se alargará hasta marzo de 2023 e incluirá varias actividades.
A diferencia de otros años, en esta ocasión no se hará el Aperitivo Creativo.
INFO PRÁCTICA:
Entrada general: 8€
Entrada reducida: 6€ (socios/as de la APCC y usuarios/as de La Central del Circ con cuota vigente)
Venta anticipada en Entrápolis en este enlace o una hora antes en La Central (aforo limitado)
Sobre las compañías
Cia. Palimsesta – ‘Masha’ (edad recomendada: + 12 años)
Palimsesta nace a finales de 2021. Está formada por Andrea y Sergi. La compañía es seleccionada con su primer trabajo, ‘Masha’, en Tránsitos de la Búsqueda y la Creación y Residencias Encreuades, dos programas impulsados por La Central del Circ. También han estado preseleccionados por la plataforma europea Circus Next (2022-23).
‘Masha’ quiere ser un espacio para reflexionar, interpretar y convivir con el inesperado. Proponen un laboratorio creativo-humano, un lugar para observar y cuestionar las ideas de lo corporal, social y performativo, posicionándose en la vulnerabilidad. Una reflexión alrededor de una pregunta: ¿en qué clase de humanos nos estamos convirtiendo?
FICHA ARTÍSTICA
Idea y interpretación: Andrea Rodríguez de Liébana Presa y Sergio González Gallego
Vestuario: Lisa Ivarsson
Acompañamiento: Mila Rodríguez, Elena Zanzu, Chiara Marchese, Marissa Paituví
Apoyo de: La Central del Circ, Lleilatat Santsenca, Dep. Cultura Generalitat, Can Batlló, Nau Ivanow, El Café de las Artes Teatro, Arts Printing House, Tub d’assaig y Circus Next.
Cia. Papaya – ‘Manchas’
Cia. Papaya es la compañía de la artista Lorena Madurga, graduada en Bellas Artes y formada a la Escuela de Circo Rogelio Rivel y a la escuela de danza ESDM. Especializada en la disciplina de la rueda Cyr. Actualmente, es artista residente en La Central del Circ, en el programa Tránsitos de la Búsqueda y la Creación.
Está en la fase final de su primera creación, ‘Manchas’, un proyecto que nace del deseo de unir el lenguaje plástico con el escénico. Se trata de una pieza inspirada en la figura mitológica de Saturno que se divide en tres partes: nacimiento, vida y muerte. El espectáculo habita el amor y el odio y se presenta como una puerta a un mundo imaginario donde la vida es cambio constante y la muerte, representada como una deidad, es calma, silencio y relajación.
FICHA ARTÍSTICA
Idea original: Lorena Madurga
Dirección: Rafa Jagat y Lorena Madurga
Intérpretes: Lorena Madurga
Música: Iris Deco
Vestuario: Gabriela Lotaif
Apoyos externos: Tub d’assaig, Carpa Revolució, L’ Estruch, La Central del Circ y El corralito.
Cie. LPM Los Putos Makinas – ‘Petróleo’
Los Putos Makinas es un colectivo de artistas malabaristas de circo. Su primer espectáculo, ‘Piti peta hofen show’, se ha representado más de 150 veces en todo el mundo des del 2017. La firma LPM es una puesta en escena al servicio de la sátira. En el registro burlesco, cohabitan el mundo del absurdo para denunciar la incoherencia que condiciona nuestras vidas.
En el EP presentan ‘Petróleo’, en la cual participan participen Andrés Torres Díaz i Gonzalo Fernández Rodríguez. El vacío del escenario será sustituido por plástico y color. Los aros serán cada vez más importantes hasta que nos engullan con su presencia. La muestra pretende ser un testimonio vivo del estudio del aro y de las infinitas posibilidades que ofrece este objeto.
FICHA ARTÍSTICA
Dúo autor-intérprete: Andrés Torres Diaz & Gonzalo Fernández Rodriguez
Producción y distribución: Caroline Pelat
Administración: Marie Gourde
Coproducciones : La Central del Circ, Barcelona (ES) – Le PRATO, Pôle National de Cirque, Lille (59-FR) – DYNAMO Worspace, Odense (DK) – El Invernadero, Madrid (ES)
Residencias : La Central del Circ, Barcelona (ES) – DYNAMO Worspace, Odense (DK) – CIRCa, Pôle National de Cirque, Auch (32-FR) – El Invernadero, Madrid (ES) – La Maison de la Cutlure de Tournai (BE) – ARCHAOS, Pôle National de Cirque de Marseille (13-FR) – CECO Guatemala, Madrid (ES) – Konvent, Berga (ES)
Sobre la instalación
Paper Mullat es una intervención mural en negro y blanco. Un collage, un recorte de noticias y hechos, una propuesta inspirada en el naufragio de las políticas sociales y en las luchas colectivas que hicieron posible la fundación de La Central del Circ. Una forma de recordar y recrear la historia. Un cuestionamiento a los usos de la cultura como factor de higienización y invisibilización de lo que fue el Camp de la Bota. Una mirada al circo que se avista des de los castillos de viento construidos en otros tiempos.
La intervención daré comienzo a la celebración de la 2a década de La Central del Circ, que se alargará hasta marzo de 2023 e incluirá varias actividades.
Idea e investigación: Marissa Paituví
Arte: Jimmie Dyangani
Producción: Santiago Ponce