All posts by Mila Rodriguez

For the sake of viewer convenience, the content is shown below in one of the available alternative languages. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

Convocatoria para la segunda edición del Espacio de Acompañamiento de La Central del Circ

Del 2 al 20 de noviembre  de2 021 abrimos convocatoria para formar parte de la edición 2021-2022 del dispositivo de acompañamiento personalizado del Espacio de Acompañamiento de La Central del Circ.

La fecha límite de admisión de proyectos será 20 de noviembre de 2021 a las 23.59h y solo se aceptarán las candidaturas que lleguen a través del formulario online ya mencionado. Además, habrá una sesión informativa el miércoles 10 de noviembre a las 11:00 vía Zoom. Encontraréis el enlace a este encuentro online en las mismas bases de la convocatoria.

Podéis consultar las bases y acceder al formulario online de la convocatoria aquí (sólo en catalán).

El Espacio de acompañamiento de La Central del Circ quiere ser un espacio/lugar/tiempo dedicado a los y las artistas porque puedan desarrollarse hacia su futuro a través de diferentes opciones de de acompañamiento. Es fundamental tener en cuenta que en el centro de toda la actividad del Espacio de Acompañamiento está el ARTISTA y su crecimiento personal y profesional. El dispositivo tendrá en cuenta las diferentes facetas de los y las artistas de circo: el artista, la gestión y la persona.

El acompañamiento personalizado es la parte del Espacio de Acompañamiento dedicada a los equipos artísticos emergentes para que puedan desarrollarse artísticamente y profesionalmente de cara a poder entrar en el mundo cultural. Se trata de un acompañamiento basado en el concepto de “andar con” los y las artistas hacia una meta o una serie de metas, basado en la confianza mutua entre acompañante y artistas.

Más información sobre el Espacio de Acompañamiento de La Central del Circ aquí. ¿Te interesa estar informado/a de las novedades y propuestas del Espacio de Acompañamiento?  ¡Aquí puedes inscribirte en la base de datos específica!

Con el soporte de l’Ajuntament de Barcelona:

 

Creation Paths 2022

Research & creation support program – call for projects

(Application deadline: November 23rd 2021, 23:59)

 

This annual call for projects divides the stays and residencies of La Central del Circ in different categories around two central concepts:

    • RESEARCH: Stays and residencies for research and experimentation (Stay for “Essencial” research and Residency “Dinàmica” in the frame of the current call, but also includes Residency “Incubadora” and Collective Experimentation Labs);
    • CREATION: residencies for companies who are starting, in the middle or at the end of a creation process (Residency Estructural, En Estudi, En Fabricació and T.E.S.T.!).

Each category is facing a specific moment of the creative process and replies to the needs of the path in which the artistic project currently is.

The stays and residencies will take place between February and December 2022. The dates will be fixed depending on company needs and studios availability.

 

[Informative session (on Spanish): Tuesday November 9th at 10:30am via Zoom. To have access, please contact with comunicacio@lacentraldelcirc.cat]

Thus, we open a call for the following paths:

RESEARCH

        • RESEARCH STAY “ESSENCIAL”: This format is open to individual artists who wish to engage with a research process, or while presenting other existing shows, wish to stop and take a breath.
        • RESIDENCY “DINÁMICA”: These residencies are a place for experimenting and researching with some other non-circus discipline, in order to shake, give dynamism and share research as well as to confront around a topic, in presence of another practice that is not circus.

CREATION

        • EN ESTUDI & EN FABRICACIÓ RESIDENCIES: EN ESTUDI is a residency for artists or companies that are starting a new project and would like to have time to work on it. The objective is to arrive to a 20-minutes piece or work-in-progress. EN FABRICACIÓ targets companies and artists who have already defined their project and are focusing on finishing a creation of a more than 20 minutes piece.
        • RESIDENCY “ESTRUCTURAL”: The purpose of this residency is to deepen the dramaturgical side of projects that are in an initial phase, although it also addresses advanced processes which wish to confront or embrace a different perspective.
        • RESIDENCY T.E.S.T.! (Trànsit Escènic de Sensació Tècnica): This category proposes to the selected artistic team to have a first staging opportunity in the Posada En Escena Room.

Full terms and application form are available here.

If you want prepare your application before accessing to the form, here you can consult the questions included: RESEARCH PATHS / CREATION TRANSITS. IMPORTANT NOTICE: This document is only valid for use as a draft to prepare your application. In no case will applications be accepted through this document, only those sent through the online form will be valid.

For the sake of viewer convenience, the content is shown below in one of the available alternative languages. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

Laskaskas a la Nuit du Cirque

Este mes de noviembre participamos en la tercera edición de la Nuit du Cirque, que contará con 72 horas de acontecimientos de circo, nuevos encuentros y reencuentros, después de una edición pasada muy marcada por la pandemia del covid donde finalmente no pudimos llevar a cabo ninguna muestra. Más de 80 organizaciones culturales colaboran para esta tercera edición del festival, y juntas presentarán más de 200 acontecimientos tanto en Francia como nivel internacional. Desde La Central del Circ nos sumamos sábado 13 de noviembre con la presentación a las 17h de la creación Let it happen de la compañía Laskaskas. Para esta muestra, además, salimos de La Central y tendrá lugar en el patio de la Escola Concepción Arenal, un centro educativo del barrio del Besòs que forma parte de nuestro programa de educación y cultura Caixa d’Eines.

El acceso será libre hasta completar aforo. No será necesaria la reserva previa. 

La compañía Laskaskas como tal nace hace poco menos de un año, pero esta aventura empezó hace ya unos cuantos. Anna Buraczynska, después de estudiar en Rogelio Rivel y la Flick Scuola di Circo di Torino, elige como especialidad el mástil y trabaja con varias compañías. Anna Weber empieza su carrera artística en una escuela de danza, estudia en la Flick y la Academie Fratellini, se especializa en cuerda aérea, y al salir de la escuela trabaja en su solo. En el 2015 se encuentran desde la voz y el canto; empieza entonces un viaje hecho de tantos viajes que las llevará a querer crear juntas en el 2020. Durante estos años viajan y se forman en clown, instrumento vocal, y comparten sus búsquedas desde el cuerpo circense. Let it happen es también su filosofía: dejar tiempo a las cosas, para llegar a lo profundo.

Un espectáculo que habla de la nada. Es la paradoja que proponen estas artistas, hipotetizando la idea de que la nada es invisible e inexplicable. Con humor, construyen un itinerario fantástico partiendo de una imagen que no está, un vacío imaginativo. Dos sillas y una mesa, una cientifica y una filósofa se encuentran. Sobre la mesa, un poco de arcilla y un vaso con agua. Hablando aparecen preguntas sobre el principio de todo y lo que había antes. Buscan explicaciones, encuentran más preguntas sin respuestas racionales y bromeando deciden que la nada se encuentra justo delante de su mesa. BANG! Se escucha una explosión y todo cambia. Una fuerza atrapa sus cuerpos y los aspira dentro de la nada. Tendrán que reinventarse si quieren existir en ese mundo insustancial y salir de allí. Necesitarán coraje y solidaridad para enfrentarse a esta nueva gravedad donde están encerradas. No será fácil, la realidad de ese sitio las transformará. ¿Podrán volver al inicio? ¿Volverán a encontrarse como eran antes?

La Nuit du Cirque es un evento internacional organizado por Territoires de Cirque con el apoyo del Ministerio de Cultura francés y en colaboración con el Instituto Français, Circostrada y circusnext.

For the sake of viewer convenience, the content is shown below in one of the available alternative languages. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

De la gravedad a la ligereza con Lali Ayguadé

La Central del Circ acoge a inicios de diciembre de 2021 un taller con la bailarina y coreógrafa Lali Ayguadé. El taller está basado en técnicas de improvisación para entender el movimiento y tener conciencia de cómo todo el cuerpo está conectado, siempre teniendo un sentido del ritmo y del espacio. Habrá una búsqueda del dentro y el fuera, de cómo podemos sentir nuestro interior y bailar desde ahí y a veces hacerlo solo pensando en el exterior. La respiración será un elemento básico para entender muchas cosas y se buscará la fuerza y la fragilidad a través de ella. Además, se dará también material de coordinación donde se podrá aplicar el trabajo en las improvisaciones.

La convocatoria para participar en este taller gratuito estará abierta hasta agotar plazas entre las personas que cumplan los requisitos. Tota la información, bases e inscripciones en este enlace. 

Edit: El pasado 7 de octubre abrimos inscripciones al taller con la bailarina y coreógrafa Lali Ayguadé y duraron menos de 3 horas. Las quince plazas disponibles se asignaron por orden de llegada y se agotaron enseguida. ¡Muchas gracias a todas las que os habéis interesado por esta propuesta!

9a Hand to Hand Meeting

Registrations are open!

From October 9 to October 12 the 9th Hand to Hand Meeting of La Central del Circ will take place. Following the cancellation of the meeting last year due to health restrictions because of COVID19, this year this event returns so that the artists of hand-to-hand discipline  can share experiences and different working methodologies. The Hand to Hand Meeting offers the artists of this discipline the opportunity to live an intensive day in which to develop, think and practice their work collectively.

The price of the meeting will be 45€ ((including VAT) and 36€ for APCC members. The enrollment period will remain open until September 24. Inscriptions will be confirmed from 28 September and payments will then be requested. The participation will be confirmed once the payment has been made. The organization will prioritize the registration order above when determining the total number of participants. However, the right to make a selection of participants is reserved, in case the total number of people registered by order of enrollment does not allow the goals of professionalism, experience in hand-to-hand discipline and fairness between portor or agile persons.

In order to carry out the Hand to Hand Meeting, we have to face a health cost, as it will be necessary to test the patients, in order to adapt the event to the existing health regulations and make the meeting a safe place for everyone. Tests will be done at La Central and the organisation will run with the 50% of this cost, but we need to raise the standard price of the meeting by 5€. We appeal to the co-responsibility of all the participants, to bring forward this new meeting, which, after its cancellation last year, we are very much looking forward to celebrating again!

Make your application to the 9a Hand to Hand Meeting here.